Calmécac, cápsula del tiempo
|La conmemoración del Día Internacional de los Museos es un buen pretexto para presentarles a nuestros amigos de Fraternidad Rupestre, Arqueología Mexicana, Arqueología ENAHcción, Arte Paleolítico de Nalón, UNESCO Rupestre y de otras comunidades de España y Francia, interesadas en el arte rupestre y arqueológico, un botón de muestra del trabajo de los arqueólogos y antropólogos mexicanos en la Gran Tenochtitlán.
Uno de los objetivos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cuyo principal exponente es Eduardo Matos Moctezuma -a quien tocó desarrollar los trabajos de recuperación de la Coyolxauhqui y a partir de ahí el trabajo más importante de los últimos siglos en la arqueología mexicana, el Proyecto del Templo Mayor, es que una vez realizado el trabajo técnico para entender la cosmogonía y las expresiones culturales prehispánicas expresadas en sus edificaciones y sus esculturas, mostrarlas al público. El INAH cuenta con una red de 187 zonas arqueológicas en todo el territorio nacional.
Y de eso trata este museo de sitio del INAH en el predio de Donceles 97 en el centro histórico de la CDMX, mostrar lo que se cree pudo tratarse del Calmécac, un centro de educación para nobles y sacerdotes donde también recibían conocimientos de astronomía y filosofía, localizado precisamente en el edificio que hoy alberga al Centro Cultural de España.
Los trabajos corrieron a cargo del programa de Arqueología Urbana (PAU), grupo creado precisamente a instancia de Matos Moctezuma, desde 1991, y a quienes ha tocado explorar y desarrollar la mayoría de los descubrimientos en el Proyecto del Templo Mayor.
Esta importante construcción mexica, localizada a unos metros de donde se descubrió en ese mismo año (2006) la portentosa diosa de la tierra, Tlaltecuhtli -también por el PAU-, tiene la siguiente descripción:
El Calmécac, escuela de la nobleza mexicana.
- Las excavaciones en este lugar permitieron detectar los vestigios arquitectónicos de dos edificios aztecas. Uno de ellos es un aposento con vista y acceso a la gran plaza del recinto sagrado de Tenochtitlán, con restos de banquetas, escalinatas y desplantes de columnas que originalmente sostenían el techo; al fondo se encuentran los restos de un muro de piedra y lodo que delimitaba el inmueble en su parte posterior, mientras al frente hay un piso de lajas que formaban parte del patio interno de la construcción.
- Es posible que se trate del Calmécac, institución educativa, reservada para los hijos de los nobles o pipiltin mexicas, donde se formaban para ocupar los cargos dirigentes de la sociedad (sacerdotes y gobernantes). Su edificación debe situarse entre los años 1486 y 1502, considerando un adorno en forma de moño que se encuentra en las columnas y que constituye un elemento típico de la sexta etapa constructiva del Templo Mayor. En esta área se encontraron dos esculturas de piedra que representan a Mictlantecuhtli, deidad de la muerte, y a Xiuhtecuhtli, dios del fuego, las cuales fueron depositadas por indígenas tras la conquista, a fin de protegerlas de la destrucción.
- El segundo vestigio arquitectónico, localizado en el lado sur del predio, consistió en un muro ligeramente inclinado y con restos de estuco, sin duda forman parte de la plataforma de un edificio mayor. Sin embargo, debido a que se encontró en el límite del predio, no fue posible ampliar la excavación para conocer otras características del inmueble.
El recinto del Calmécac es considerado una cápsula de tiempo porque en ese espacio se encontraron piezas prehispánicas, coloniales y contemporáneas, testimonio del paso de los siglos.
Entre las piezas aztecas más impresionantes, destaca la mandíbula esgrafiada, tallada en hueso que incluye las imágenes de una serpiente de fuego (en el exterior) y una serpiente de nube (en el interior).
También pueden apreciarse ocho almenas de barro que son representaciones de caracoles cortados, esculturas de piedra de la época prehispánica, mientras que de la época Colonial se encontró cerámica, herrería y fragmentos de un Cristo, y de la época moderna un revolver calibre .38. Este es un botón de muestra de la riqueza cultural de nuestros antepasados.