Dante y el gobierno
Por Jesús Sánchez, periodista independiente // @Chucho_Sanchez
El pensamiento del florentino Dante Alighieri, a setecientos años de su fallecimiento, es vigente no solo en el ámbito de la poesía y literatura universales sino también de la teoría política contemporánea.
Cuando el timonel de un barco se olvida del timón para enfrascarse en riñas con la tripulación o se dedica a arrojar por la borda a aquellos que no le simpatizan, el resultado no puede ser otro que una nave al garete, navegando en las aguas de la incertidumbre. Cualquier semejanza con lo que ocurre en la actualidad puede que sea algo más que una mera coincidencia, diría el chamán chilango.
Para fortuna nuestra, el análisis de la obra y las ideas del Dante que escribió La Comedia (a la que Boccaccio le colgó el epíteto de “La divina”), así como El Infierno, el Convivio, entre otras obras, dio paso a El Colegio Nacional para realizar un foro y así conmemorar el legado del florentino con la guía de apasionados conocedores del pensamiento dantesco.
Y con muy buen tino El Colegio Nacional le encargó al abogado constitucionalista, Diego Valadés, el análisis de un libro de Dante poco abordado, “La monarquía”, que pudo haber sido escrito durante sus años en el exilio y que dio pie al tema de la exposición del jurista y académico de la UNAM, “Dante y el gobierno”.
En su charla, Valadés se refirió al clima de conflicto casi permanente que marcó a la sociedad medieval en los tiempos de Dante, sin árbitros y cuyo eje lo integraban el monarca y el papado, y por encima de todo la invocación a Dios, nada más. Todos los protagonistas eran antagonistas.
En la Florencia de Dante había dos grupos alineados al papado: Los blancos (el de los negociadores al que perteneció Dante) y el de los negros o intransigentes. Dante no se libró de ser enjuiciado y perseguido; sus adversarios lo acusaron de muchos cargos, hasta de corrupción. Quedó condenado al exilio de por vida.
Más que una teoría del Estado, dice Valadés, Dante prefiguró una teoría sobre el gobierno. Dante analizó el funcionamiento del poder político, el ejercicio del poder y se contrapuso a la muy rancia teoría de las “dos espadas” que defendió el Papa Benedicto VIII, misma que apoyada en los evangelios sostenía que tanto el poder temporal como el poder espiritual correspondía a una sola persona.
En aquel entonces el poder del monarca o del emperador venía de una fuente, Dios, y Dante consignó la idea de que esa forma de gobierno existió incluso desde antes que hubiera papas. Eso llevó a que el libro La monarquía fuera incluido en la lista de los libros prohibidos, desde el año 1540 hasta 1881.
Para Valadés la obra de Dante permite una lectura cuidadosa sobre la importancia de contar con un árbitro en el gobierno, cuya función es la de evitar que el gobernante caiga en la parcialidad.
Toda sociedad exige que haya en quien ejerce el gobierno una posición no de neutralidad (pues está comprometido con una causa) pero si de imparcialidad para garantizar el bienestar de los gobernados.
El gobernante no debe abandonar el timón de su nave para asumir otro tipo de roles que no correspondan a la dirección, orientación e imparcialidad.
Visto a la distancia, las intenciones de quienes pretenden suprimir hoy a los árbitros porque los considera un obstáculo, podría hacernos retroceder a los tiempos del oscurantismo en los que el gobernante sentía que lo era por mandato de dios y no por encargo del pueblo, de la sociedad.
El foro conmemorativo sobre la obra y pensamiento de Dante Alighieri continúa en El Colegio Nacional, por eso no pueden perderse se las charlas de Vicente Quirarte, Francisco Sogovia, Javier Garciadiego, Eduardo Matos Moctezuma y Guillermo Hurtado, coordinados por Luis Fernando Lara, así como la mesa de Juan Villoro, José María Micó y Marco Perilli.
Columnómetro de Aquiles Baeza.
1.- Ahora resulta que alguien tiró la piedra y para variar, escondió la mano.
__“No se de qué me hablan”, eso fue lo que declaró, aunque usted no lo crea, la directora de Conacyt, María Elena Álvarez Buylla en medio del escándalo desatado por la Fiscalía General de la República enfocada a detener y procesar a 31 científicos mexicanos por los cargos de malversación de fondos y delincuencia organizada.
Encabezadas por la rectoría de la UNAM, las instituciones académicas del país levantaron la voz para considerar injustificadas las acciones persecutorias de la fiscalía en contra de investigadores y ex funcionarios ligados al Conacyt.
El consenso es que las autoridades prefieren cazar científicos antes que a narcotraficantes.
Álvarez Buylla se enredó en una respuesta en la que dio a entender que el Conacyt no interpuso ninguna demanda. ¿Ton´s?
2.- La desigualdad salarial en México por razones de género es abismal, lo cual puede verse con toda su crudeza en actividades deportivas profesionales como el futbol.
La organización Cómo Vamos estimó que mientras una mujer dedicada al futbol gana en promedio 3 mil 500 pesos al mes, el salario más bajo de un hombre en los clubes más pequeños es de 25 mil pesos; en primera división los salarios de hombres son diez veces mayores a los de las mujeres. Qué tal.
3.- Muy recomendable el libro El Fiscal de Hierro, Memorias de Javier Coello Trejo, Editorial Planeta, en el que podemos leer de primera mano el testimonio de uno de los personajes más duros del ámbito judicial, del que nadie puede negar su papel clave en la lucha contra la corrupción en México y quizá el fiscal que más narcotraficantes metió a prisión.
4.- Sigue el desmantelamiento de los organismos autónomos.
Miguel Ángel Rincón Velázquez, renunció a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) donde se desempeñaba como secretario técnico. Se sospecha que fueron las filtraciones interesadas las que obligaron a Rincón a tomar sana distancia.
Imagen de portada tomada de Internet.